E
|
![Resultado de imagen para el trombon](https://www.el-atril.com/orquesta/Instrumentos/imagenes/trombon.gif)
![Imagen relacionada](https://www.gifmania.com/Gif-Animados-Arte/Imagenes-Musica/Instrumentos-Musicales/Trombones/Trombon-Varas-55335.gif)
En el siglo XI,
la tuba romana se
alarga y hace más estrecha ensanchando el pabellón, como influencia de las
trompetas musulmanas que llegaron a Europa con las invasiones. Un poema del
siglo XI menciona las Trompas y Buisines, como «largas trompetas de pabellón
ensanchado, en cobre o plata». En España, y en las cantigas de Alfonso X El
Sabio (siglo XIII), se cita, entre otros instrumentos, la anafilos o trompeta recta de
origen romano. Los franceses le llamaban buisine, como aparece en la Chanson de Roland.
![Resultado de imagen para el trombon](https://ugc.kn3.net/i/760x/http://www.samasiku.com/cast/trombon/trombon.gif)
Durante la Edad Media los instrumentos de embocadura mantuvieron
sus nombres primitivos: lituus (corneta), tuba (trompeta) y buccina (trompeta grande o
trombón). En esta época también aparece un instrumento llamado serpentón,
con forma de "S" (de ahí su nombre). Este instrumento tenía seis
agujeros, tres para cada mano, y una boquilla metálica.
En Alemania la denominación buccina fue convirtiéndose en busan, pusun y pousane, término que aplicado al
trombón ha llegado a nuestros días y que se mantiene en los países germánicos y
del centro y norte de Europa. El nombre de trombón, del italiano trombone, o trompeta grande, se
mantuvo hasta el siglo XVIII y es el usado en los países latinos, Inglaterra,
América Latina y Norteamérica.
La curvatura de las barras que después llevaría a la vara
corredera aparece documentada por primera vez en los grabados y pinturas del
siglo XIV, en dos láminas de «Ángeles músicos» (derecha) del siglo XV pintados
por fray Angélico en Italia y por Hans Hemling en los Países Bajos. En estas
ilustraciones se ve un ángel tocando una trompeta cuya boquilla sostiene con
los dedos, por lo que se supone que se introducía y se sacaba del tubo para
variar los sonidos. Algo parecido a lo que se llamaría tromba di tirarsi, trompeta cuya
boquilla hacía de corredera en el tudel, y que posiblemente utilizó Johann
Sebastian Bach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario